Para llevar a cabo un estilo de vida saludable, debemos de tener en cuenta 3 factores: el bienestar físico, mental y social.
Normalmente descuidamos los dos primeros, y muchas veces nos encontramos con demasiada información que crean falsos mitos sobre la alimentación saludable.
Antes de desmentir algunos de ellos, debes de saber que tener una alimentación adecuada, proporciona nutrientes que favorecen el buen funcionamiento del organismo, conserva o restaura la salud física, minimiza el riesgo de enfermedades, afecta a tu estado emocional…y mucho más.
Así que aquí os dejamos algunas de las creencias más comunes:
– La comida saludable no sacia. Si piensas esto, es que no has elegido los adecuados, hay una gran variedad de alimentos altos en fibra y con valores nutricionales increíbles, como, por ejemplo: legumbres, huevos, verduras, aguacate, frutos secos, avena…etc. Que reducirán tu sensación de hambre y te nutrirán.
La forma de elaborarlos son la clave, por eso no puedes perderte nuestras recetas 🤭.
–Comer sal engorda. Es falso. No hará que incremente tu porcentaje graso, pero sí que hará que retengas líquidos y aumentará tu presión arterial si te excedes.
Así que preferiblemente elige sal del Himalaya o marina para aderezar tus comidas.
–Debemos de eliminar los hidratos de carbono para adelgazar. No es cierto, pero si debemos de cuidar la calidad de estos y controlar sus cantidades. De hecho, incluirlos en nuestra dieta harán que bajar de peso sea más llevadero ya que reducirá la ansiedad y nos mantendrá más activos.
–Hay que comer varias veces al día para aumentar el metabolismo. Durante muchos años ha sido un error muy común. Sin embargo, no existe evidencia científica que lo respalde.
Así que céntrate en la cantidad de alimentos y calorías que ingieres a lo largo del día.
–Todos los alimentos saludables se pueden comer en grandes cantidades porque no hacen mal. Excederse nunca va a ser bueno, hay que tener en cuenta que los alimentos tienen calorías, y si nos pasamos puede ser perjudicial.
–Hay que evitar la comida alta en grasa. Con un buen asesoramiento, puede ser una dieta muy beneficiosa para la salud. Las grasas buenas son saciantes, ayudan a combatir enfermedades, mejoran el sistema inmune, controlan tus hormonas, funcionan como fuente de energía…etc. Incluso pueden ayudarte a adelgazar.
–El desayuno es la comida más importante del día. Para nada, todas las comidas que hacemos a lo largo del día son relevantes.
–El ayuno intermitente te hace adelgazar. Puede ser una buena estrategia, pero no sirve de nada si te causa mucha ansiedad y hace que, en una comida, comas más calorías que si las distribuyes a lo largo del día.
–Las verduras congeladas pierden nutrientes. No es cierto, la clave está en su descongelación. La mejor forma es sacarlo y se descongele en la nevera, no a temperatura ambiente.
–Los suplementos de proteínas son perjudiciales para la salud y te harán ver más musculado. Falso, es un buen instrumento para completar tu ingesta de proteína diaria, incluso para personas no deportistas.
La proteína de suero de leche es la más común por su alto valor biológico, y si llevas una dieta vegetariana tienes la opción de proteína de soja, garbanzo y muchas más.
Si quieres que sigamos desmintiéndolos síguenos en Instagram
Y déjate de leyendas
¡CONTÁCTANOS para que nuestros profesionales te aconsejen con total veracidad!